- La alcaldesa de València anuncia la creación de la primera aceleradora de talento en semiconductores
- Más de 350 asistentes y 58 ponentes nacionales e internacionales de la industria de los semiconductores abordan los desafíos y oportunidades del desarrollo del factor talento en el sector de microchips y fotónica integrada
Arranca la segunda edición del Valencia Silicon Forum, el principal foro internacional especializado en talento en microchips y semiconductores y que reúne estos días a líderes internacionales, más de 58 ponentes y la asistencia de más de 350 personas presenciales.
En el acto de apertura institucional, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado el lanzamiento de la primera aceleradora de talento en semiconductores, una iniciativa en colaboración con Valencia Silicon Cluster. Para Catalá, “esta aceleradora tiene como objetivo preparar a la próxima generación de profesionales que liderarán el futuro de esta industria. Estamos convencidos de que el talento es el recurso más valioso que tenemos y debemos formarlo y retenerlo”.
Por su parte, la consellera de Industria e Innovación de la Generalitat Valenciana, Marián Cano, ha subrayado que València reúne condiciones materiales y capital humano óptimos para consolidar su liderazgo en el sector tecnológico. Asimismo, ha destacado que uno de los principales retos de la Generalitat es impulsar el desarrollo del campus internacional de semiconductores.
En la misma línea, la presidenta de Valencia Silicon Cluster, Mayte Bacete, ha puesto en valor el papel de este proyecto: “Estamos impulsando la creación de un campus internacional de semiconductores, un hub tecnológico concebido para formar a la próxima generación de profesionales y favorecer tanto el crecimiento de las empresas existentes como el surgimiento de nuevas. Se trata de un proyecto de excelencia académica, investigación aplicada y transferencia de conocimiento”.
El director general de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica del Gobierno de España, Javier Ponce, ha anunciado que “actualmente España está en conversaciones con destacados actores asiáticos del sector para explorar la implantación en España de nuevas capacidades de producción industrial de chips fotónicos. Y Valencia se encuentra en una posición privilegiada para acoger esta infraestructura que podría generar un volumen significativo de empleo directo e indirecto y reforzar la posición de nuestro país en la cadena de valor global de los semiconductores”.
En el acto, también han participado Rosa Donat, Vicerrectora de Innovación de la Universidad de Valencia, y Salvador Coll, Vicerrector de Innovación y Transferencia de la Universidad Politècnica de València, quienes han reafirmado el compromiso de las universidades públicas valencianas con el ecosistema valenciano en semiconductores y con esta segunda edición de Valencia Silicon Forum.
El evento, que se celebra hoy y mañana en Fundación Bancaja, contará con conferencias magistrales ofrecidas por personalidades relevantes de la industria que desempeñan posiciones de la máxima relevancia en las estrategias de talento de empresas tecnológicas y universidades a nivel global, mesas redondas y grupos de trabajo como los que abordan casos de éxito en la gestión de personas en el sector o paneles con expertos de diferentes ámbitos empresariales para ofrecer escenarios y oportunidades en sus respectivos campos.
Además, entre las actividades paralelas se encuentra la celebración de la 4ª reunión del Grupo Español sobre la futura European Chips Act 2.0, la ley europea que se encuentra en redacción y que diseñará el futuro marco financiero y legal de los microchips en la UE, o la reunión de las Cátedras españolas del PERTE Chip. También acoge el acto de entrega de la segunda edición de Valencia Chip City Award, que reconoce a grandes profesioanles sel sector, y que en este 2025 se entrega a Ray Stata, fundador de Analog Devices, referente histórico en microelectrónica.
El encuentro está impulsado por València Silicon Cluster (VaSiC) y el Ayuntamiento de València a través de la València Innovation Capital. Además, en él colabora la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), el IVACE de la Generalitat Valenciana, la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), FEMEVAL, la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València. Y patrocinan Semidynamics y la Asociación Española de la Industria de Semiconductores (AESEMI).
El València Silicon Forum es el punto de encuentro global de la industria de semiconductores y la plataforma a través de la cual identificar, atraer y desarrollar el talento especializado en el sector de los semiconductores en España, fomentando sinergias entre profesionales, industria, academia y administraciones públicas para generar un ecosistema propicio para la innovación, la inversión y el crecimiento sostenible en el sector.
València y su área metropolitana concentran la mitad de todos los ingenieros de microchips del conjunto de España y parte como clara favorita en la carrera del talento dentro de este sector crítico esencial, razón por la que, como foro de talento, Valencia Silicon Forum representa una herramienta de extraordinario desarrollo potencial en el corto, medio y largo plazo.
Los últimos informes técnicos señalan que el sector de microchips generará una demanda de un millón de empleos cualificados hasta 2030, de los cuales más de 250.000 empleos serán necesarios en Europa.
El sector, que presenta pronósticos de crecimiento a doble dígito hasta 2030, acapara el máximo interés de las grandes potencias tecnológicas por su carácter estratégico y habilitador de otras tecnologías como la inteligencia artificial, la súper computación, el sector aeroespacial, la movilidad, la defensa o las telecomunicaciones. Junto a las conferencias magistrales, el congreso contará con mesas especializadas en cada uno de estos ámbitos de actividad relacionados con los semiconductores.