Lynette Ng participó en el congreso junto a otros destacados expertos como José Capmany (socio fundador de Ipronics) o Pascual Muñoz (cofundador de VLC Photonics y de Hybpic). La directiva de recursos humanos trabaja para la empresa Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, que es el mayor fabricante de chips en el mundo. La compañía, con sede en Taiwán, está construyendo en Dresde (Alemania) junto a Bosch, Infineon y NXP una gran fábrica de producción de semiconductores.
Sólida formación STEM
La responsable global de recursos humanos de recursos humanos de TSMC (que tiene a más de 60.000 personas bajo su responsabilidad) considera que el hecho de que València cuente con una sólida formación STEM (carreras científicas) “ha permitido que muchos jóvenes talentos se incorporen a la industria de los semiconductores”. Lynette Ng entiende que, por tanto, “València ofrece una amplia oportunidad de aprendizaje, no solo en la formación básica, sino también en la formación continua. Creo que esto crea una cantera de talento potencial que puede abastecer a nivel mundial” a la industria.

Rafael del Castillo, Mayte Bacete y Carlos González Triviño, representantes de Valencia Silicon Cluster. / Foto: Fernando Bustamante (Levante-EMV)
Formación
TSMC tiene acuerdos, entre otras, con universidades alemanas para mejorar la formación de los ingenieros. Preguntada sobre si es factible esa colaboración con la UPV y la UV, aseguró que están abiertos a esa posiblidad. “Pero creo que depende de varios factores. El Gobierno español debe tener la intención de invertir en la cantera de talento STEM y estar interesado en alcanzar un memorando de entendimiento con las universidades taiwanesas”, indicó. La ejecutiva apuntó que su compañía está dispuesta a mediar en esa posibilidad para “compartir nuestro programa de estudios sobre semiconductores”.
Búsqueda global de talento
Lynette Ng explicó que su compañía busca talento en todo el mundo y en concreto están interesados en personas apasionadas por la industria de los chips y especialmente en el sector de la fundición. “Tenemos una política muy inclusiva en la que aceptamos, capacitamos y fomentamos a talentos de todo el mundo”, subrayó.
